Aprobado 80% del Plan Nacional de Desarrollo en plenaria de Cámara
Entre los artículos avalados están la financiación para los sistemas de transporte como el metro para Bogotá, la transformación del campo y los subsidios de energía y gas. De un total de 262 artículos que tiene el Plan fueron aprobados 211 en la sesión de este martes. Quedan pendientes 51 artículos.

Un paso de avanzada dio anoche el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 ′Todos por un nuevo país′ con la aprobación, por mayorías, de 211 artículos en la plenaria de la Cámara de Representantes, que le dio un impulso al proyecto para su aprobación definitiva en el Congreso.
El proyecto de 262 artículos, cuyos pilares son paz, equidad y educación, luego de una larga jornada de discusión recibió el aval de los integrantes de la cámara baja, que consideraron que el Plan responde a los compromisos del Gobierno y a las necesidades de los colombianos.
La iniciativa gubernamental tuvo una larga discusión en la sesión plena de la Cámara por segundo día consecutivo con la participación de todos los sectores políticos, que con proposiciones y recomendaciones refinaron el Plan, que contiene 863 metas para el próximo cuatrienio.
La bancada en la Cámara del Polo Democrático votó negativamente el Plan, mientras la del Centro Democrático avaló algunos artículos y no votó otros. Los partidos que conformar la Unidad Nacional dieron su voto positivo para que avanzara del proyecto gubernamental.
Con cinco estrategias -competitividad e infraestructura; movilidad social; Transformación del campo y crecimiento verde; seguridad, justicia y democracia para la construcción de la Paz y buen gobierno, el Plan de Desarrollo contempla inversiones por 703 billones de pesos entre 2014-2018.
Avance exitoso
Los artículos aprobados este martes corresponden a temas que incluyen los cinco capítulos del Plan, entre ellos transformación del campo, que permitirá reducir las brechas sociales entre el sector rural y urbano, financiación de sistemas de transporte masivo, como el metro para Bogotá, la política de formalización de pequeña minería y la ampliación de los subsidios de energía y gas.
En la sesión también se aprobó la fiscalización de los créditos educativos del Icetex teniendo en cuenta el Sisbén, la venta de energía a través del sistema prepago y la implementación de un catastro multipropósito.
Este miércoles, la plenaria de la Cámara abordará la discusión y citación de los 51 artículos del proyecto que quedan pendientes para la aprobación en segundo debate de la iniciativa gubernamental orientada a cerrar brechas sociales y garantizar el goce efectivo de los derechos de los colombianos.